IALAB
Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Investigamos, diseñamos, prototipamos y formamos con un propósito claro: impulsar organizaciones humano-agénticas, donde personas y agentes de IA co-crean en ecosistemas dinámicos de experimentación, impacto y escalabilidad.
¿Qué hacemos?
En IALAB, conectamos la academia con la realidad práctica para que la inteligencia artificial sea una herramienta de progreso con impacto social, organizacional e industrial real.
Transformación organizacional agéntica
Acompañamos a organizaciones públicas y privadas en sus procesos de innovación digital con un enfoque propio: "agéntico por diseño", que integra de forma ética y eficiente agentes de IA en sus flujos de trabajo.
Investigación aplicada y publicaciones académicas
Desarrollamos investigaciones sobre cómo la inteligencia artificial transforma los procesos, la automatización y la toma de decisiones. Nuestra producción incluye el libro “Agentes de inteligencia artificial y workflows agénticos”, entre otros materiales clave.
Divulgación y cultura IA
Creamos contenidos accesibles y de alto impacto para difundir el conocimiento sobre IA, sus desafíos y oportunidades. Publicamos libros, informes y producimos “Futuro Pasado Podcast”, un espacio donde exploramos el presente y futuro de la inteligencia artificial con voces referentes del ecosistema.
Aplicaciones sectoriales
Diseñamos e implementamos soluciones de IA en sectores estratégicos como energía, petróleo, gas y agua, promoviendo la colaboración entre industria, tecnología y academia,
Debate público y participación institucional
Participamos activamente en cumbres, jornadas y foros nacionales e internacionales para analizar los desafíos técnicos, éticos y jurídicos del desarrollo e implementación de la IA.
Formación de alto nivel
Oferta de formación multidisciplinaria de posgrado en Inteligencia Artificial para líderes de distintas áreas y diversos lugares del mundo.
Metodología Agéntica
Nuestra metodología de trabajo propone construir organizaciones humano-agénticas, también llamadas centauro, combinando la iniciativa humana con la potencia de los agentes de IA.
Se basa en dos ejes: IA de los usuarios, que busca empoderar al usuario para crear y automatizar sin programar, e IA de los procesos, que promueve estructuras éticas y transparentes con roles como supervisores y auditores agénticos.
Se aplica según el nivel de madurez en IA de la organización: latente, emergente o focalizada, garantizando siempre principios de ética, derechos humanos y participación.
Visitá nuestro
One-shot
Podcast
Últimas noticias
Alianzas estratégicas








































Publicaciones
Estos libros propios y en colaboración han servido como marco teórico y práctico para el desarrollo de pruebas de concepto e implementaciones realizadas por IALAB.






%205.46.04%E2%80%AFp.%C2%A0m..png)
%205.39.22%E2%80%AFp.%C2%A0m..png)


