30 hitos

DE LA EXPERIENCIA
UBA IALAB

.UBA200

logo IALAB UBA

Libros y artículos

BID DOCUMENTÓ LA EXPERIENCIA PROMETEA

El éxito de la experiencia Prometea, liderada por el Director de UBA IALAB ha llevado a que el Banco Interamericano de Desarrollo, dedique un libro completo a su documentación, reconozca su eficiencia y establezca que las empleadas/os y funcionarias/os puedan dedicarse a casos más complejos a partir de su implementación.

EL LIBRO "PROMETEA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA TRANSFORMAR ORGANIZACIONES PÚBLICAS", HA SIDO PROLOGADO POR VINCENZO AQUARO (ONU)

En el prólogo del libro Prometea, Inteligencia Artificial para transformar organizaciones públicas, Vincenzo Aquaro, Director de Gobierno Digital de la ONU, ha reconocido que “Los sistemas basados en IA, como Prometea, (…), pueden ayudar a reducir significativamente el tiempo, y a la vez mejorar los estándares de calidad para procesos y procedimientos públicos. Pueden detectar patrones de información a partir de una gran cantidad de datos y, por lo tanto, ayudarnos a tomar mejores decisiones basadas en evidencia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular, el Objetivo 16, la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles”.

TRADUCCIÓN DEL INFORME DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 2020 ONU

IALAB de la UBA ha sido elegido y reconocido como institución de prestigio por la Organización de Naciones Unidas para traducir al español el informe de Gobierno Electrónico 2020 más importante del mundo.

MENCIONES ESPECIALES

Mención especial de Prometea en la publicación «Transformación Digital y Empleo Público. El Futuro del Trabajo del Gobierno» del BID.

Mención especial de Prometea como caso de éxito en la publicación «State of the art in the use of emerging technologies in the public sector, OECD Working Papers on Public Governance» No. 31, página 43.

Mención especial de Prometea en el libro «Prometea: Transformando la organización de Justicia con herramientas de Inteligencia Artificial» del Banco Interamericano de Desarrollo.

Juan G. Corvalán fue el primer autor de Latinoamérica en realizar publicaciones en el Consejo del Estado Francés, con su artículo denominado «L’algorithme et les droits de l’Homme».

Mención especial de Prometea en la publicación «¿Quién teme a la inteligencia ?: Posibilidades y riesgos de la inteligencia artificial en el estado digital» del BID.

Mención especial de UBA IALAB en el libro «Experiencia: Datos e Inteligencia Artificial en el sector público», del Banco de Desarrollo de América Latina, 2021.

Hitos noticias

Publicación especial sobre Prometea en la revista española Retina

Bloomberg Businessweek

Publicación en Bloomberg: «Esta startup de IA genera documentos legales sin abogados y sugiere un fallo», por Patrick Gillespie, Bloomberg, 26 de octubre de 2018.

Participaciones en eventos internacionales

PRESENTACIONES EN ORGANISMOS Y UNIVERSIDADES

El éxito alcanzado, ha llevado a que la Experiencia UBA IALAB sea presentada en los organismos más importantes a nivel mundial (ONU, ITU, OEA), así como en las universidades más prestigiosas (Oxford, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Harvard, Paris 1 Panthéon-Sorbonne), y el desarrollo que se llevó adelante (llamado PretorIA) en la Corte Constitucional de Colombia.

ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE DISCUSIÓN PARA LAS COMISIONES ESPECIALES DE DEBATE MIT

UBA IALAB fue encomendado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para la elaboración de documentos de discusión para las comisiones especiales de debate de la Cumbre Latinoamericana de IA llevada a cabo en Boston en enero de 2020. Su finalidad consistió en constituirse como disparadores del debate de los profesionales asistentes, que versaron sobre tecnologías vinculadas a temas tales como: salud, pobreza, ética, industria, educación, cambio climático y Estado. 

Asimismo, el Director de UBA IALAB, Juan G. Corvalán, fue director general de las Comisiones Especiales de Debate que se llevaron adelante en dicho evento. Juan G- Corvalán, como director del UBA IALAB es autor del libro AI Latin American SUMMIT, junto con Guillermo Anllo, Omar Costilla Reyes, Francisco Tonatiuh, Francisco Gaytan, Enzo Le Fevre, Yolanda Martínez Mancilla, Susana Mata Tapia, Miguel Paredes y Marco Vega Servín. Los coautores/as provienen de las más importantes instituciones: BID, MIT, Rimac.

Seminarios web ONU

UBA IALAB organizó junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas un Seminario Web en el que se presentó la traducción al español del informe sobre Gobierno Electrónico 2020, realizada desde UBA IALAB.

Eventos

Participación en el Primer Seminario Web de Naciones Unidas: Inteligencia Artificial para el bien.

Participación en el Segundo Seminario Web de Naciones Unidas: Inteligencia Artificial para el bien.

Participación en el Tercer Seminario Web de Naciones Unidas: Inteligencia Artificial para el bien.

Representación de Hispanoamérica en un Webinar sobre Transformación digital organizado por las Naciones Unidas.

Hitos y premios

PREMIO MEJOR HERRAMIENTA DE MODERNIZACIÓN EN MATERIA DE JUSTICIA

PretorIA, el primer sistema de IA predictivo en aplicación en un máximo tribunal judicial en el mundo, fue premiado como la “mejor herramienta de modernización en materia de Justicia” por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). Se trata del premio más prestigioso que se entrega en Colombia, y es la primera vez en la historia que se premia la excelencia de un sistema de IA en la Justicia, como un reconocimiento de las mejores prácticas dentro de la región.

Pretoria
IALab UBA

¡Seguinos en nuestras redes sociales!

Ir a Arriba