LIBROS
Propios, en colaboración o referencia
Estos libros han servido como marco teórico y práctico para el desarrollo de pruebas de concepto e implementaciones realizadas por el UBA IALAB

ChatGPT ¿Imperfecto por diseño?
Este libro analiza las funcionalidades, limitaciones, oportunidades y desafíos de esta inteligencia artificial que conmueve al mundo. A partir de una batería de pruebas, interactuamos a través de 600 ejemplos o entradas sobre distintas temáticas desde conversaciones corrientes que implican el uso del sentido común, hasta preguntas sobre un dominio específico, como son las cuestiones jurídicas o de la salud.
Dirección: Juan Gustavo Corvalán, Elsa Estevez, Enzo Le Fevre, Debora Schapira y Gerardo Simari

AI LATAM BOOK 2020
Este libro resume los principales hallazgos y recomendaciones de la Cumbre Latinoamericana de IA organizada por el MIT (#1 ranking QS).
Autores: Juan Gustavo Corvalán, Guillermo Anllo, Omar Costilla Reyes, Francisco Tonatiuh, Francisco Gaytan, Enzo Le Fevre, Yolanda Martínez Mancilla, Susana Mata Tapia, Miguel Paredes y Marco Vega Servín

Inteligencia artificial para mejorar el éxito estudiantil
Desde UBA IALAB, junto con la Universidad del Rosario de Colombia, llevamos adelante una investigación sobre el uso de IA en América Latina para lograr el éxito estudiantil. Relevamos 33 experiencias, elegimos los 5 casos de estudio de mayor impacto y realizamos más de 55 preguntas a cada uno de ellos para analizar el uso de IA para combatir la deserción universitaria.

Plan estratégico tecnológico de UBA IALAB para el abordaje integral de causas de violencia de género
Desde UBA IALAB, con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y de la Universidad Nacional del Sur, proponemos una serie de acciones y soluciones tecnológicas para abordar las causas de violencia de género gracias a las nuevas tecnologías y a partir de un enfoque integral, sistémico, holístico y con perspectiva de género.
Libros en los que colaboró y/o participó el Laboratorio
ExperiencIA, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
CAF. SEPTIEMBRE DE 2021
Participamos de la publicación más importante del 2021 sobre el uso de datos e inteligencia artificial en el sector público. En este caso, estudiamos el uso de IA durante la pandemia de COVID-19.

Perfiles Digitales Humanos
THOMSON REUTERS LA LEY, AÑO 2020
Este libro es el primero de habla hispana sobre el tratamiento automatizado de datos personales a partir del uso de la inteligencia artificial.
Autor: Juan Gustavo Corvalán. Colaboradora: Carina M. Papini

Tratado de Inteligencia Artificial y Derecho
THOMSON REUTERS LA LEY, AÑO 2021
Obra multidisciplinaria en la que participaron más de 80 coautores/as líderes y expertos/as en la materia. A lo largo de 3 tomos y a partir de series, películas, cuentos y otros recursos transitamos el impacto de la IA en nuestras sociedades, conceptos, límites, aspectos éticos, entre muchas cosas más.
Libros que refieren al Laboratorio

«Transformación Digital y Empleo Público. El Futuro del Trabajo del Gobierno» del BID

“State of the art in the use of emerging technologies in the public sector, OECD Working Papers on Public Governance”
de la OCDE

“La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe», del BID

“¿Quién le teme a la inteligencia? Posibilidades y riesgos de la inteligencia artificial en el Estado digital”, del BID