INVESTIGACIÓN APLICADA
sesgos
–
Sesgos algorítmicos de género
Elaboramos una infografía sobre sesgos algorítmicos de género, en donde te contamos de manera simple y dinámica: ¿Qué son? ¿Cómo se detectan? y el impacto que tienen en los desarrollos de inteligencia artificial.
datos e ia
–
ExperiencIA:
Datos e inteligencia artificial en el sector público, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
Participamos de la publicación más importante de este año sobre el uso de datos e IA en el sector público. En este caso, estudiamos el uso de IA durante la pandemia de COVID-19. Relevamos 54 experiencias pertenecientes a 23 países en el mundo y seleccionamos las 5 experiencias de mayor impacto. Aunque las lecciones aprendidas y desafíos son múltiples, entre otras profundizamos los siguientes: 1) Sesgos involuntarios y falta de robustez en las soluciones de IA; 2) cómo abordar la falta de representatividad de los datos de entrenamiento de los sistemas de IA; 3) cómo se usa la estrategia de “aprendizaje activo” y cómo desarrollar sistemas predictivos en entornos de Small data.
automatización
–
Seis niveles de automatización
Desde UBA IALAB buscamos establecer niveles de automatización y autonomía que pueden alcanzar sistemas de gestión documental, plataformas de comercio electrónico o sistemas que se utilizan para hacer transacciones digitales. Proponemos una escala de 6 niveles, tomando como ejemplo el estándar J3016 en materia de vehículos autónomos.

pln
–
Procesamiento del lenguaje natural
Junto a la Universidad Nacional de Córdoba elaboramos una infografía animada y un informe que sintetizan conceptos, lenguajes de programación, niveles de análisis, librerías y arquitecturas de los chatbots.

reglamento europeo
–
Reglamento Europeo
Desde UBA IALAB analizamos y sistematizamos la propuesta de Reglamento de IA de la Unión Europea en una infografía e informe que reflejan los principales aspectos de este documento que busca convertir a Europa en el centro mundial de la IA fiable. También relevamos las acciones concretas y comunes a los Estados miembros de la UE consagradas en el Plan Coordinado de IA.

covid-19
–
Investigaciones sobre COVID-19
Con el estallido de la pandemia del COVID-19, desde UBA IALAB nos dedicamos a investigar, sistematizar y proporcionar información de relevancia acerca de las plataformas digitales y tecnologías desarrolladas para poder continuar con nuestra vida diaria ante esta «nueva normalidad».

género
–
Aplicaciones móviles y violencia de género
¿Cómo el Sector Público y Privado se vale del desarrollo de aplicaciones móviles para prevenir la violencia de género? Desde UBA IALAB mapeamos las Apps desarrolladas desde los sectores público y privado de América Latina para prevenir y erradicar la violencia de género.
